El viaje alrededor de un recorte de prensa

Bajo a la cocina y colocó las tazas del desayuno de un modo mecánico a la vez que preparaba el café y encendía la tele en el canal de los peques. Dejo sentado a "puerquiratón" (así llamaba al pequeño de siete meses en honor a uno de los personajes de sus dibujos) y se dispuso a rallar un poco de tomate para las tostadas. Todavía era de noche.
A la vez que realizaba las tareas rutinarias, pensó en el anuncio que el domingo había recortado sin saber porqué del periódico "se buscan mujeres con vocación de escritoras para guía de viajes". Era sin duda un anuncio peculiar. ¿Porqué mujeres? ¿porqué con vocación de escritoras?. Había hombres que escribirían estupendamente y con una notable experiencia en por ejemplo revistas de viajes, y sin embargo eso no parecía importante. Si, sin duda era un anuncio algo curioso.
También se preguntaba porqué lo había recortado. Vale si era una mujer, pero no tenía vocación de escritora, simplemente la gustaba escribir. Siempre lo había hecho, de forma inconstante desde su adolescencia y de vez en cuando había escrito pensamientos en un papel o en un blog el cual últimamente tenía algo olvidado.Había redactado notas de prensa en alguno de sus trabajos o informes los cuales invariablemente su jefa hábilmente había modificado una coma o colocado un sinónimo para así apropiarse de su autoría. En aquellos tiempos la cabreaba bastante, pero desde hacia unos años, la daba igual y recordaba todo aquello con cierta condescendencia irónica y displicente parecida a la que experimentan los personajes de Oscar Wilde. Hacía mas de dos años que había dejado ese trabajo, su vida había cambiado mucho y, sinceramente, le importaba un bledo todo aquello.
Pero entonces ¿porqué había recortado ese anuncio?. Supongo que por curiosidad, por probarse a si misma y sobre todo porque era un anuncio raro, y siempre le había atraído lo poco convencional. A la vez que tomaba su café, pensó en cómo hacer la carta de presentación. Era un anuncio distinto y ello requería una carta distinta. Estaría bien hacer un pequeño artículo sobre el concepto del viaje. Si bien es verdad que ahora raro es que la gente no viaje ¿quién es realmente un viajero?. Seamos sinceros, viajeros hay poquísimos, incluso aquellos que se vanaglorian de realizar viajes diferentes, no dejan de ser turistas. Mucha gente piensa que si andas con una mochila por el altiplano boliviano y saludas a dos indios Aymaras, como es algo fuera de un circuito establecido ya eres un viajero. Esto no es cierto, el concepto de viajero esta asociado una actitud vital. Uno puede pasear por la mezquita de Córdoba rodeado de japoneses y ser un perfecto viajero. Y en cambio, conocer hasta la última pagoda de Nianmar siendo un turista.Un viajero es aquel que "vive el viaje" desde una mirada critica y una actitud de aprendizaje vivencial en el sentido mas amplio del término. Es dueño de su tiempo y de su viaje, es libre. No sigue una ruta al pie de la letra y en la mayoría de las ocasiones desoye los consejos dados por agencias y por amigos para, precisamente poder hacer "su" viaje. Un viajero no va en Florencia a la Galería de los Uficci para, sin embargo, perderse una mañana completa mirando tazas de te inglesas en un pequeño mercadillo en una recoleta plaza de la ciudad. Un viajero se pierde por las carreteras de la Francia rural rodeándose de viñedos y se va a tomar mejillones a un pequeño chiringuito en la costa que nadie le ha recomendado y que su experiencia personal viajera, descubre. Un viajero un día duerme en un hotel de 5 estrellas, para el siguiente encontrarse a las 8 de la noche deambulando en busca de una pensión y en ambos descansa y disfruta con la misma elegancia y el mismo saber estar. Tiene algo de romántico, de decimonónico, de intentar evocar a Somersen Mogan. Puede no viajar a menudo o hacerlo a sitios cercanos, pero ello no significa que no se "llene" del viaje. Puede no haber estado la profunda Sicilia y sin embargo vivirla y en cierto modo imaginarla en una minúscula aldea mesetaria castellana yendo de procesión con su gente.
Quizás y bien pensado un viajero no necesita una guía o al menos no una que le dirija el viaje. Quizás no sea una buena idea escribir a este anuncio pensando esto. Es más ¿que experiencia tiene ella en viajes?. Ni siquiera ha viajado en exceso. Por trabajo algo y eso no es viajar, es lo mismo ir a una reunión precipitada en Bruselas que hacerla en Móstoles. Y cuando ha tenido un poco de tiempo y algo de dinero para escaparse de viaje, que han sido contadas ocasiones, en esos casos había intentado llenarse del viaje y olvidarse del tiempo para crear el ritmo que cada viaje necesita. Porque, al igual que cada música tiene un ritmo, cada viaje requiere un ritmo y este lo debe marcar el viajero. Y esto que parece algo simple, es todo un arte.
De repente oyó el calentador y simultáneamente se dio cuenta que su ventana estaba llena de luz. El cielo azul puro, casi punzante de Madrid vaticinaba un día frío y soleado típico del otoño. En poco tiempo, se despertaría el mayor de sus hijos y empezaría la rutina de la casa. quizás era una tontería escribir a ese anuncio, objetivamente no tenía "el perfil" requerido y ni siquiera estaba segura de que fuera bueno viajar con una guía. Lo único que cumplía es que era mujer y sinceramente no pensaba que eso fuera algo excepcional. Mas o menos la mitad de la población estaba en su misma situación. Era algo carente de mérito y vulgar. No creía que fuera a puntuar
Tal vez era mejor tirar ese pequeño recorte e irse a fumar el primer cigarro de la mañana. Al fin y al cabo ¿porque no imaginar un nuevo misterio insondable como una historia de espías a partir de un recorte de prensa?. Era mucho mas interesante que reinventar por enésima vez el CV o escribir una carta de presentación.
Si, definitivamente haría eso, un viaje imaginario a través del recorte de prensa...
0 comentarios